Diego Garciacelay El valor de los personajes secundarios en la vida y en las historias Cuando pensamos en una historia, lo primero que nos viene a la mente es su protagonista. Sin embargo, pocas veces se reconoce la importancia de los personajes secundarios. Estos roles secundarios son ... 16 ago. 2025
Diego Garciacelay La rueda del hamster Hay ciertas ideas que se nos graban como verdades desde chicos. Una de ellas es que el esfuerzo constante es sinónimo de progreso y que el progreso es, a su vez, sinónimo de felicidad. Crecemos escuch... 16 ago. 2025
Diego Garciacelay ¿Cudiar las formas o a uno mismo? Muchas veces escuché la frase: “hay que cuidar las formas”. Que lo importante no es solo lo que se dice, sino cómo se dice. Pero con el tiempo empecé a preguntarme: ¿cuidar las formas no es, muchas ve... 15 ago. 2025
Diego Garciacelay El vaivén del péndulo Siento que estoy creciendo. Lo sé, lo noto… pero me asusta. Mucho. Es como si estuviera en medio de un puente que se mueve, intentando avanzar sin perder el equilibrio. Hay proyectos que me entusiasma... 14 ago. 2025
Diego Garciacelay El vértigo de no saber Con los años, noto que aprender no es un acto mecánico. No es sentarse a estudiar, ni acumular datos, ni dominar técnicas. Aprender empieza antes: en aceptar que no sé. Y ahí es donde muchos —yo inclu... 9 ago. 2025
Diego Garciacelay Hablemos de Suficiente A veces me pregunto si no estamos llevando el minimalismo —y la búsqueda de equilibrio— a un extremo que ya no libera, sino que oprime. ¿Cuánto es suficiente para vivir bien? ¿Cuánto es necesario para... 9 ago. 2025
Diego Garciacelay ¿Y si el fracaso no existe? A veces me cuesta usar la palabra “fracaso”. No porque no me haya equivocado —me equivoqué mucho— sino porque no sé si ese concepto tiene realmente sentido. Si todo lo que aprendí, si todo lo que hoy ... 9 ago. 2025
Diego Garciacelay ¿Sobrevaloramos el Propósito? Últimamente me lo pregunto. Siento que le estamos dando un peso enorme al famoso “propósito”. Como si tenerlo claro fuera condición para vivir bien, para tomar decisiones, para justificarnos. Y empiez... Mundo después del mapa 28 jul. 2025
Diego Garciacelay ¿Mérito de qué? Estoy pensando en el concepto de meritocracia y me surgen muchas preguntas. ¿Dónde y cuándo se debería aplicar? ¿Es realmente justa si parte de varas iguales, pero puntos de partida completamente dist... Mundo después del mapa 28 jul. 2025
Diego Garciacelay ¿Y si el trabajo no fuera una obligación? Durante gran parte de la historia, las sociedades humanas funcionaron en grupos pequeños. Cada comunidad tenía sus saberes, sus roles, su equilibrio. El que sabía curar, curaba. El que amaba cultivar,... Mundo después del mapa 27 jul. 2025
Diego Garciacelay ¿Y si el dinero ya no sirve? Me pregunto si el dinero, como lo usamos hoy, no está llegando al límite de su ciclo evolutivo. No porque esté roto, ni porque haya que reemplazarlo con urgencia, sino porque tal vez estamos listos pa... Mundo después del mapa 27 jul. 2025
Diego Garciacelay Política: de la manipulación del poder al acuerdo consciente de valores Durante siglos, la política fue —al menos en su versión más noble— el arte de organizarnos para convivir. Representar intereses diversos, construir consensos, canalizar las tensiones de lo colectivo. ... Mundo después del mapa 26 jul. 2025